Este texto ha sido escrito por nuestro amigo Josely y nos ofrece una visión cercana de la gente y la parroquia de la Inmaculada Concepción a la que atiende este misionero talaverano. Lo hemos incluido en el blogs para que podamos conocer mejor a quienes queremos ayudar. Las fotografías también son de Josely:
"La parroquia es grande en extensión, bastante poblada, muy dispersos los caseríos apenas hay centros poblados ( a los que hay que dar primacía en la atención, pues se facilita la región, el dialogo y la cooperación) los caseríos son unos 86 dependiendo del criterios que se use para contarlos, unos a dos horas de camino y otros, días y días de camino. Muchos de estos caseríos nunca han sido visitados, ¿cómo se ha mantenido la fe? Milagro o providencia de Dios que siempre suscitó gente buena que supieron rezar a su manera.
Los pueblos de la parroquia son pobres, no hay hambre pero la desnutrición es casi crónica, basta verlos como comen (a “plato lleno” aunque sea de puro arroz o de papas, propio de los países en vías de desarrollo).

Consecuencia de la mala alimentación son entre otras las enfermedades y la mortalidad infantil.

Hay mucho analfabetismo, pero sé esta haciendo un esfuerzo gigantesco en tema de educación, aunque falta muchísimo. Aun en los caseríos mas apartados hay escuela construida por los padres de familia; los profesores algunos de ellos pagados por el Consejo, las condiciones de la educación son muy difíciles y no siempre los profesores responden a este esfuerzo, pero también para lo que ganan, ¿ que más se le puede pedir? Basta visitar cualquier escuela y sobre todo de los caseríos.
La gente como tal es religiosa, con valores y contravalores: fe sencilla, confianza ilimitada en Dios, devoción a los patrones de los pueblos llegando casi a la idolatría, valorando el bautismo... también supersticiones , magias, ignorancias, sueños, miedos...

Pueblo abandonado en todos los niveles (incluyendo el eclesial) correo no hay; unos diez teléfonos casi para 25.000 habitantes (en Sorochuco dos, uno en Huasmin y otros en algunos centros poblados), médicos cualificados se pueden contar con los dedos de una mano, técnicos bastantes , promotores de salud, un solo sacerdote para tanta gente, ausentismo de profesores, caseríos sin luz , desagüe, si que tienen agua entubada, la mayoría de los pueblos sin carretera, caminos de herraduras ( que más parecen caminos de cabras). Todo o casi todo lo que hay en los caseríos ha sido hecho por la comunidad incluso la escuela y hasta la Iglesia".
Escrito por Josely